La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un ligero incremento, con el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, con un alza de 0.19 por ciento a 53 mil 401.03 puntos.
Wall Street abre al alza y el Dow Jones sube 0.55%, animado por Fed y empleo
La bolsa neoyorkina inició sus operaciones en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió 0.55 por ciento, con el mercado animado por la política de subidas de los tipos de la Reserva Federal y unos datos de empleo mejores de lo esperado.
Cinco minutos después de la apertura, el Dow Jones sumó 185.65 puntos y se situó en 34.07 unidades. En tanto, el selectivo S&P 500 avanzó 0.43 por ciento o 18.78 enteros, hasta 4 mil 405.32 puntos.
El índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más grandes del mercado, progresó 0.38 por ciento o 52.48 unidades, hasta 13 mil 804.49 enteros.
Wall Street ampliaba las ganancias de la víspera pese a la intensificación de las hostilidades en Ucrania, donde las tropas rusas avanzan hacia Kiev, una semana después de comenzar la invasión.
Por otra parte, los inversores siguen la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Senado de EU, después de que el miércoles divulgara que la próxima subida de tipos de interés puede ser más suave de lo que se esperaba.
Powell adelantó que propondrá una subida de 0.25 puntos en los tipos de interés en la reunión que el banco central mantendrá este mes, a pesar de la incertidumbre económica que genera la guerra en Ucrania.
En cuanto a los datos macroeconómicos, las solicitudes de prestaciones por desempleo bajaron a 215 mil la semana pasada, una cifra mejor de la esperada, lo que también animó a la bolsa.
La volatilidad parecía descender en el mercado, estabilizando los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años en el 1.887 por ciento y situando el oro en mil 929.50 dólares la onza.
Por sectores, bajaba solo el de la energía (-0.71 por ciento), tras las fuertes subidas de los últimos días ligadas al encarecimiento de los combustibles, con el barril de petróleo de Texas frenando también su ascenso.
El WTI bajó 1 por ciento y se situaba en 109.48 dólares, luego de dispararse cerca del 15 por ciento en las dos últimas jornadas por el temor a una reducción de suministro, derivada del conflicto bélico en Ucrania.
Subían, en cambio, los sectores de bienes esenciales (0.82 por ciento), servicios públicos (0.74 por ciento), comunicaciones y bienes raíces (0.57 por ciento).
En el grupo del Dow Jones de Industriales, predominaban los ascensos, encabezados por Honeywell (1.41 por ciento), Visa (1.26 por ciento), Cisco (1.21 por ciento) y Amgen (1.19 por ciento).
Entre la media decena de firmas en rojo, destacaban Boeing (-1.84 por ciento) e Intel (-1.44 por ciento).
En cuanto a las divisas, el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio de 1.1086.
Índices a tiempo real
S&P 500
Dow Jones
AMT